viernes, 21 de junio de 2024

Dieciséis años después

 Hace unos días se cumplieron 16 años de blog. Por aquel junio de 2008 estaba viviendo una preciosa nueva etapa vital. Había recuperado la alegría y era feliz. Desde entonces hasta hoy han pasado 16 años en los que mi vida, como la de todo el mundo, ha tenido momentos buenos y momentos malos. Alguien me dijo una vez que por muchas cosas que nos pasen , la esencia de cada persona sigue ahí dentro, esperando poder volver a salir. No sé si eso es cierto o no, lo que sí sé es que si miro quien soy en el presente y quien era hace 16 años veo dos personas muy diferentes, cada una con sus cosas buenas y malas, aunque sin duda alguna la del presente es mucho más fuerte que la de hace 16 años. 

A veces echo de menos el pasado, otras pienso que menos mal que ahora las cosas son diferentes, supongo que es inevitable volver al pasado cuando el presente es oscuro y que nos guste el presente cuando es bonito. 

Junio es el mes del Orgullo; no recuerdo lo que hice en el Orgullo de 2008  pero sí es cierto que en los 16 años que han pasado mi implicación con la reivindicación de mis derechos como miembro del colectivo LGTBI+ han crecido a lo largo de los años, porque aunque habíamos ganado derechos , desde la pandemia del 2020 hemos retrocedido en derechos, en libertades y reconocimiento.

Las celebraciones por el Orgullo ya han empezado en muchas ciudades, aunque la gran marcha será en Madrid. En un país donde la crispación y la enemistad entre los dos partidos mayoritarios marca todo lo que acontece cada día puedo suponer que hará de la celebración una reivindicación y de la reivindicación un conflicto a dos bandas del que ya veremos cómo salimos.

miércoles, 20 de marzo de 2024

papel o pantalla

 Ya he dicho más de alguna vez por aquí que me encanta la tecnología, pero también que lo "antiguo" sigue teniendo sitio en mi vida, porque está bien dejar entrar en nuestro día a día lo que nos sirve y nos gusta, pero también mantener lo que igualmente nos sigue sirviendo porque lo nuevo no lo mejora ( o no lo mejora para mi, por supuesto).

Hace años los blogs fueron una revolución, ahora lo son otros formatos digitales donde la imagen y el postureo son lo más importante en la mayoría de las publicaciones. Y no estoy criticando nada, que conste, porque la vida avanza, y hay que adaptarse, aceptar lo que nos gusta y dejar vivir a todo el mundo, que cada cual publique lo que le guste, porque al fin y al cabo yo también lo hago en mis redes sociales. Me gusta la imagen y me gusta la palabra y juntas hacen un tándem maravilloso, pero por aquí me gusta más la palabra que la imagen. 

Y en palabra e imagen es como me gusta estar informada de lo que pasa por el mundo, porque aunque mucha gente ya pase de saber lo que pasa más allá de su ciudad o comunidad, la información es no sólo poder sino también cultura, sabiduría y memoria. Antes de toda la revolución digital, cuando vivía con mis padres , bajaba todos los domingos a comprar el periódico por los suplementos de cultura sobre todo. Con el tiempo, al vivir sola y la llegada de internet , progresivamente dejé de comprarlos porque no tenía tiempo para leerlos así que veía el telediario y echaba un vistazo al formato digital de los periódicos.

En febrero mi padre ingresó en el hospital nuevamente y como otras veces , bajé a comprar un periódico para que se entretuviese. Debo reconocer que hacía años que no compraba un periódico y aunque esa experiencia de pasar las hojas me gustó, me di cuenta de que en el formato papel la noticia se queda fija en el pasado , mientras que en el formato digital se va actualizando y sólo forma parte del pasado cuando deja de ser noticia actual. Supongo que si vuelvo a comprar otro periódico en formato papel será para mi padre; aunque me gusta la experiencia de pasar las páginas en un libro, me gusta más la experiencia digital en el periódico.

sábado, 20 de enero de 2024

De días de invierno y bolsos llenos de cosas.

A principios de este año quedé con una amiga,hablando de lo humano y lo divino salió el tema de hace cuánto tiempo nos conocíamos y uf, nos salieron dos décadas , sí veinte años, que se cumplen este 2024. Fue inevitable hablar de personas en común que salieron de nuestras vidas, y de lo ligeras de equipaje que íbamos por la vida en aquellos años y hablo tanto en sentido figurado como literal. 

Hace veinte años lo que necesitábamos nos cabía en los bolsillos del pantalón o la chaqueta: las llaves, una cartera pequeña y quizás unos kleenex . Pero llegó el teléfono móvil y empecé a llevar bolso, algo pequeño, pero siguieron pasando los años y con el ritmo frenético de vida el tamaño del bolso comenzó a crecer, porque la cantidad de cosas que considero, acertadamente o no, que necesito llevar encima, también aumentó : una agenda de bolsillo, los auriculares, el cargador, pluma y bolígrafo,mascarillas,...y siguió aumentando a bolso- mochila porque tienes sobrinos pequeños a los que acostumbras y llevar contigo y según te ven tienen sed, hambre o ambas cosas así que sigues sumando cosas....más tarde tus padres se hacen mayores y pasas mucho tiempo en hospitales con ellos así que sigues aumentando y pasas a tener el bolso del hospital donde añades algún libro y el ipad con todos los cargadores del iphone, apple watch, ipad....y sí también las gafas, porque un día notas que no ves bien, vas a la óptica y tienes presbicia, de modo que el bolso sigue sumando y te vas dando cuenta de que no sólo es el bolso quien sigue sumando cosas en su interior, tú has sumado años y experiencias .
¿ y vosotr@s?